En el segundo trimestre de 2025, el empleo en la Industria química aumentó en casi 4.000 ocupados respecto al trimestre anterior, aunque se mantuvo en 126.822 personas, lo que representa una variación interanual de -6,9% en comparación con el mismo período de 2024.
El sector constituye el 4,7% del empleo en la industria manufacturera, con subsectores destacados como Productos químicos básicos, fertilizantes y plásticos (1,6%), Jabones, detergentes, perfumes y cosméticos (1,6%) y Otros productos químicos (0,8%). A nivel nacional, la Industria química representa aproximadamente el 0,6% del empleo total.
Descarga el informe completo del sector de Industria química.
descargar informeEn el sector predomina el empleo asalariado.
En el sector predomina el empleo asalariado, con 124.000 trabajadores, lo que representa el 98% del total. Durante el segundo trimestre de 2025, el empleo asalariado en este sector experimentó un decrecimiento interanual del 6,4%. Por otro lado, los trabajadores por cuenta propia constituyen solo el 2% del empleo.
Esta estructura del empleo permite alcanzar una tasa de salarización del 98,1%, notablemente superior a la media de todos los sectores, que es del 85,2%. Entre los asalariados, el 91,9% cuenta con contratos laborales indefinidos, lo que refleja una baja temporalidad en el sector.
En cuanto al fenómeno del contrato “fijo-discontinuo”, que ha tenido un impacto considerable a nivel nacional desde la reforma laboral, su presencia en este sector es residual debido a la baja estacionalidad del mismo.
El empleo afronta el reto de reemplazo generacional.
La Industria química muestra una distribución por edad relativamente equilibrada, aunque con tendencia hacia el envejecimiento. En el segundo trimestre de 2025, el grupo predominante fue el de 45 a 54 años (31%), seguido por los de 35 a 44 años (24%) y los mayores de 55 años (23%), mientras que los menores de 25 años solo representaron el 5%. Solo el grupo de 45 a 54 años presentó crecimiento interanual, con un aumento del 2,7%. En contraste, los ocupados entre 25 y 34 años disminuyeron un 25,4%, y aquellos entre 35 y 44 años registraron un decrecimiento del 8,1%.
El sector da muestras de un retroceso de la profesionalización.
Aunque la Industria química presenta un reparto uniforme en los niveles de estudio, evidencia un retroceso en la profesionalización. Esto se debe al crecimiento marcado de aquellos con estudios no profesionales, quienes lideran la ocupación a partir de este trimestre, y al notable decrecimiento de quienes tienen estudios universitarios desde el cuarto trimestre de 2023. El grupo con estudios no profesionales lidera con el 37% de los ocupados (47.287 personas), seguido por aquellos que completaron estudios profesionales, con un 33% (41.356 personas), y los que tienen estudios universitarios, con un 30% (38.179 personas).
En el segundo trimestre de 2025, en la Industria química, los ocupados con estudios no profesionales crecieron interanualmente un 9,5%. En contraste, los que cuentan con estudios profesionales experimentaron una disminución del 9,3%, y aquellos con estudios universitarios decrecieron un 19,7%.
Entre Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía se concentra casi el 72% del empleo.
Las cuatro comunidades con mayor presencia del sector químico concentran el 71,7% del empleo total en la industria. Cataluña lidera con casi un tercio de los ocupados, alcanzando el 32,6%, seguida por la Comunidad Valenciana con un 18,4%. Madrid y Andalucía representan el 10,3% y el 10,4%, respectivamente. Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 0,6% de los trabajadores en España están empleados en la Industria química.
Por Comunidades Autónomas, esta industria representa el 1,1% del empleo en Cataluña, el 1% en la Comunidad Valenciana, y el 0,4% tanto en Madrid como en Andalucía.
Mirando al futuro.
Las principales tendencias globales que afectarán a la Industria química en los próximos 5 años son los esfuerzos por reducir las emisiones de carbono y la adaptación al cambio climático, así como el crecimiento económico más lento. Además, las tecnologías que tendrán mayor impacto en el sector serán los nuevos materiales y compuestos, la inteligencia artificial y procesamiento de información, y las tecnologías energéticas.
Infografía resumen con los principales datos
del sector de Industria química.
ver infografía
¿Quieres conocer nuestros informes del sector de Industria química anteriores?
Industria química
2024.
ver informe
Industria química
2023.
ver informe
también te puede interesar


