El sector de Healthcare está integrado por tres segmentos principales: Actividades sanitarias, Asistencia en establecimientos residenciales y Actividades de servicios sociales sin alojamiento. Esta industria representa aproximadamente el 9,2% del empleo nacional, consolidándose como uno de los más relevantes de la economía del país.

En el segundo trimestre de 2025, el empleo en Healthcare se mantiene estable en comparación con el mismo periodo de 2024. Mientras que Actividades de servicios sociales sin alojamiento creció en términos interanuales (6,6%), los segmentos de Asistencia en establecimientos residenciales y de Actividades sanitarias decrecieron 2,8% y 0,7%, respectivamente.

La distribución del empleo por segmentos se mantiene constante. Por su parte, Actividades sanitarias representó el 66% del empleo en el sector de Healthcare, con 1.334.067 ocupados. Y la Asistencia en establecimientos residenciales abarcó el 18% del empleo, con 371.327 ocupados, mientras que el 16% restante se concentró en Actividades de servicios sociales sin alojamiento, con 332.651 ocupados.

 

Descarga el informe completo del sector de Healthcare.

descargar informe

En el sector predomina el empleo asalariado.

El empleo asalariado predomina en el sector de Healthcare, con cerca de 1,9 millones de ocupados, lo que permite alcanzar una tasa de salarización del 92%, por encima del promedio de todos los sectores (85%). De estos asalariados, el 75,2% se encuentran bajo la modalidad de contratación indefinida, reflejando una tendencia al alza en esta contratación desde la reforma laboral. Por otro lado, la contratación temporal sigue una tendencia descendente y mantiene una tasa de temporalidad del 24,8%, superior a la media nacional (15,5%). 

Respecto al fenómeno “fijo-discontinuo”, que ha tenido un importante impacto a nivel nacional desde la reforma laboral, es residual en este sector.

 

El empleo en el sector afronta un importante reto de reemplazo generacional.

El empleo en el sector enfrenta un gran desafío de reemplazo generacional, aunque la distribución por edades es relativamente equilibrada. El grupo de ocupados en la franja de edad de 45 a 54 años ha liderado en los últimos trimestres, seguido de cerca por los mayores de 55 años. Por otro lado, los grupos de 25 a 34 años y de 35 a 44 años han experimentado un decrecimiento en estos trimestres finales.

En el segundo trimestre de 2025, los grupos de edad que más han decrecido en el sector han sido los de 35 a 44 años, en especial en Asistencia en establecimientos residenciales (-8,4%) y en Actividades sanitarias (-7,3%). En cambio, los ocupados de 55 años en adelante crecieron en todos los segmentos, con un aumento notable en Actividades de servicios sociales sin alojamiento (18,6%).

Evolución del empleo por edad (Nº de personas)

Fuente: INE

Evolución del empleo por edad en el sector Healthcare - Septiembre 2025 - Fuente: INE. Gráfico de líneas horizontales donde se muestra que el empleo en el sector enfrenta un importante desafío de reemplazo generacional. La distribución por edades es relativamente equilibrada, si bien el grupo de 45 a 54 años ha liderado en los últimos trimestres, seguido de cerca por los mayores de 55 años. Por otro lado, los grupos de 25 a 34 años y de 35 a 44 años han experimentado un decrecimiento en los últimos trimestres.

 

Una industria altamente profesionalizada.

La evolución del empleo por nivel de estudios muestra un predominio de los ocupados con estudios universitarios a lo largo de toda la serie, con un aumento del 26,1% desde principios de 2019, superado por aquellos con estudios profesionales, que han crecido un 33%. Los empleados con estudios no profesionales, aunque algo por debajo, mantienen una tendencia de crecimiento similar con un 14,3%.

En Healthcare, el 50% de los ocupados tiene estudios universitarios, mientras que sólo el 16% posee estudios no profesionales. En cuanto a los segmentos de esta industria, durante el segundo trimestre de 2025, el de Actividades sanitarias contó con mayor número de trabajadores con titulación universitaria (61%), en Asistencia en establecimientos residenciales, predominan los estudios profesionales con el 46% y en Actividades de servicios sociales sin alojamiento el empleo se reparte de forma equitativa entre los distintos niveles de cualificación.

Evolución del empleo por nivel de estudios (Nº de personas)

Fuente: INE

 

Evolución del empleo por nivel de estudios en el sector Healthcare - Septiembre 2025 - Fuente: INE. Gráfico de líneas horizontales donde se muestra que la evolución del empleo por nivel de estudios en el sector es bastante estable, con tendencias de crecimiento similares en todos los niveles. Predominan los ocupados con estudios universitarios, que han aumentado un 26,1% desde el primer trimestre de 2019, alcanzando 1,02 millones de personas. Les siguen aquellos con estudios profesionales, que han crecido un 33% en el mismo periodo, y, en último lugar, los que tienen estudios no profesionales, cuyo empleo se ha incrementado un 14,3%.

 

Healthcare presenta una importante concentración geográfica del empleo.

Las tres Comunidades Autónomas con mayor número de ocupados en el sector concentran casi el 50% del empleo total en este sector. Cataluña lidera la ocupación con el 17,3%, seguida por Andalucía con un 15,7% y Madrid con un 14,8%.

Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 9,3% de los trabajadores en España están empleados en este sector de Healthcare. El peso de los ocupados en cada Comunidad es bastante homogéneo, oscilando entre el 7,3% y el 13,4%.

 

Mirando al futuro.

Esta industria muestra cierto retraso en la automatización, respecto al promedio global. Se prevé que en 2030, sus niveles de automatización se mantengan por debajo del promedio, pero que sus tareas mixtas entre humanos y tecnología superen al resto de sectores. En términos de necesidades formativas para los próximos 5 años, el sector se alinea con el promedio global.

En una perspectiva a 5 años, las tecnologías con mayor impacto en la creación de empleo en Healthcare serán las de inteligencia artificial y procesamiento de la información, la biotecnología y tecnologías genéticas, y los robots y sistemas autónomos. Por otro lado, las principales tendencias globales que las empresas del sector identifican como fuente de transformación a futuro son la ampliación del acceso digital, el envejecimiento de la población en edad de trabajar y el aumento del coste de vida.

 

Infografía resumen con los principales datos
del sector de Healthcare.

ver infografía