El perfil de agente telefónico registró un crecimiento del empleo en el segundo trimestre de 2025 del 10,7% hasta alcanzar las 160.000 personas. Este perfil, está compuesto por dos ocupaciones, la de telefonista, que representa el 91% del empleo, y la de operadores de telemarketing, que supone el 9% en esta ocupación, según los últimos datos del INE.
Con datos de registro del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, el paro registrado refleja una tendencia bajista, en la ocupación de Operadores de telemarketing (CNO 5420), mientras que en la de Teleoperadores (CNO 4424) presenta un ligero crecimiento en los últimos dos años. A pesar de ello, es importante tener en cuenta el impacto de la reforma laboral en la variable, donde los fijos discontinuos que no están trabajando, no aparecen en los registros. Respecto a la contratación, se observa una reducción en el número de contratos en ambas categorías. Esta disminución es más notable entre las mujeres, con un descenso del 4,6% en Teleoperadores y del 4,7% en Operadores de telemarketing.
Descarga el informe completo de la ocupación de agente telefónico.
descargar informe
El empleo de agente telefónico creció un 10,7% en el segundo trimestre de 2025.
El peso del agente telefónico en el empleo nacional es relativamente bajo (0,8%) pero es una ocupación estable y con una temporalidad muy baja. Prácticamente la totalidad de los trabajadores son asalariados, y 9 de 10 lo hacen con contrato indefinido.
Cerca del 80% del empleo en esta ocupación se concentra en diez sectores, destacando por encima del resto el de Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas, con el 39,9% de los ocupados.
Los grandes retos de esta ocupación son el reemplazo generacional y la profesionalización.
Casi el 60% del empleo de la ocupación de agente telefónico se localiza en los segmentos de edad comprendidos entre los 35 y 54 años. En el segundo trimestre de 2025, el grupo de ocupados de 25 a 34 años superó al de 45 a 54, convirtiéndose en el segundo grupo más importante tras un marcado crecimiento en los últimos trimestres.
En cuanto a la profesionalización, esta ocupación registra un 48% de personas que no han completado estudios profesionales, siendo el grupo más numeroso.
-
telefonistas
- Su ocupación representa el 91% del empleo total de agente telefónico y en el segundo trimestre de 2025 dio empleo a 146.262 personas, un crecimiento del 9,6%.
- El empleo femenino en esta ocupación representa al 73% con 106.320 mujeres trabajando como telefonistas, con un crecimiento en el segundo trimestre de 2025 del 9,7%.
- El 38% de la ocupación son mayores de 45 años siendo las franjas de edad que más crecen.
-
¿Qué funciones realizan los teleoperadores?
- Proporcionan información y asesoran a los clientes, responden a preguntas relacionadas con los productos, servicios y políticas de la empresa o la organización y tramitan las transferencias financieras, por teléfono o medios electrónicos, como el email.
- Operan exclusivamente por teléfono (no son accesibles directamente por los clientes) y pueden estar localizados en establecimientos lejos de donde se realizan otras operaciones de las organizaciones o compañías sobre las que se suministra información.
-
¿Qué caracteriza al mercado laboral de los teleoperadores?
- En el último año, el paro ha crecido para ellos y presenta incrementos interanuales en diciembre del 2024, tanto en hombres (5,02%) como en mujeres (3,36%). Esta subida ha incidido de forma más notoria en la franja de edad de 44 años en adelante, con un incremento interanual en diciembre del 2024 cercano al 5,5%.
- En el año 2024, su contratación se ha reducido en 3.000 contratos menos que en el 2023. Dicha contratación ha tenido pérdidas interanuales que superan el 3,26%, tanto en hombres como mujeres. Esta reducción se ha producido en todos los intervalos de edad.
-
operadores de telemarketing
-
¿Qué funciones realizan los operadores de telemarketing?
- Mantienen contactos con clientes o posibles clientes, usando el teléfono u otro medio de comunicación electrónico, para promover productos y servicios, hacer ventas y concertar visitas de venta.
- Pueden trabajar en un centro de llamadas telefónicas o en lugares no centralizados.
-
¿Qué caracteriza al mercado laboral de los operadores de telemarketing?
- En el segundo trimestre de 2025, los operadores de telemarketing sólo representan el 9% del empleo total de agente telefónico y registran crecimientos del empleo del 23,2%.
- La ocupación femenina representa al 69%, con más de 9.000 mujeres trabajando como operadoras de telemarketing, con un crecimiento interanual del 5,7%.
- El 44% de la ocupación se encuentra en la franja entre 25 y 34 años y todas las franjas de edad han creado empleo, salvo en la comprendida entre los 45 y 54 que lo perdieron.
- En los últimos años, el paro, en esta ocupación, ha disminuido, aunque ya en diciembre de 2024 disminuyó interanualmente en hombres (-5,16%) y en mujeres (-3,48%). Concretamente, el paro disminuyó interanualmente, en casi todos los grupos de edad, excepto en la franja de los 25 a 29 años, donde creció un 12,5%.
- En el año 2024, su contratación disminuyó particularmente entre mujeres con una reducción del 4,75%. Por edad, la contratación ha disminuido para casi todos los intervalos, particularmente entre los 40 y los 44 años, con una reducción del 9,15%.
-
Infografía resumen con los principales datos
de la ocupación de agente telefónico.
ver infografía
¿Quieres conocer nuestros informes de agente telefónico anteriores?
Agente telefónico
2024.
ver informe
también te puede interesar


