Randstad Research ha analizado los datos correspondientes a la EPA (Encuesta de Población Activa) y el impacto del COVID-19 en el tercer trimestre de 2020. Las principales conclusiones son:
- La ocupación crece en 570 mil personas y se recuperan los 19 millones de ocupados, pero hay 698 mil personas trabajando menos que hace un año.
- La población activa aumenta en 925 mil personas en el tercer trimestre, lo que eleva la tasa de actividad hasta el 57,83%
- El paro EPA crece en 355 mil personas en el tercer trimestre, con lo que sube la tasa de paro hasta el 16,26%, la más alta de los últimos diez trimestres
- Análisis Randstad Research: casi 2 millones de personas han teletrabajado en el tercer trimestre
A continuación no te pierdas el análisis de los datos por Valentín Bote, director de Randstad Research.
Una EPA atípica mide los mayores aumentos de empleo y paro en un tercer trimestre.



webcast · en directo
¿Qué nos dice la EPA del 3er trimestre 2020 sobre el impacto del COVID-19 en el mercado laboral?
27.10.2020 9:30 horas 15 min
gráfica 1
Evolución reciente de la población ocupada.

gráfica 2
Tasas de paro desde 2014.

Una EPA atípica mide los mayores aumentos de empleo y paro en un tercer trimestre.

también te puede interesar
coyuntura laboral
EPA, paro y afiliación
Infografía | Análisis del entorno laboral: balance de febrero 2021 en 6 titulares
Descubre en esta infografía los principales datos de paro y afiliación del mes de febrero de 2021.
coyuntura laboral
EPA, paro y afiliación
Análisis del mercado laboral | Datos paro y afiliación febrero 2021
Un mal febrero eleva el paro por encima de los 4 millones y aumenta hasta 900 mil los ERTE.
coyuntura laboral
EPA, paro y afiliación
Infografía | Análisis del entorno laboral: balance de enero 2021 en 6 titulares
La afiliación desciende en 219 mil personas en enero y caen en 17 mil los afiliados en ERTE.