El sector se divide en tres segmentos principales: Construcción de edificios, Ingeniería civil y Actividades de construcción especializada. El empleo está liderado por el segmento de Actividades de construcción especializada, que representó el 53% (803.516 ocupados), seguido por Construcción de edificios con el 39% (594.498 ocupados), y el 8% restante (126.488 ocupados) correspondió a Ingeniería civil.

En el segundo trimestre de 2025, el empleo en la industria creció interanualmente un 3,1%. Este crecimiento se debe principalmente a Actividades de construcción especializada (9,4%), mientras que Construcción de edificios e Ingeniería civil decrecieron un 2,9% y un 4,1% respectivamente.

Descarga el informe completo del sector de Construcción.

descargar informe

En el sector predomina el empleo asalariado.

El empleo en Construcción está liderado por los asalariados, con 1,14 millones de ocupados, lo que representa el 75% del total del sector. Los trabajadores por cuenta propia constituyen el 24,4% del empleo, con 372.000 ocupados. La tasa de salarización en el sector es del 75%, inferior a la media de todos los sectores (85,2%).

En el segundo trimestre de 2025, un total de 963.351 trabajadores asalariados desarrollaron su actividad con un contrato indefinido, lo que representa el 84,1% del total de asalariados. La temporalidad en Construcción es del 15,8%, ligeramente por encima del promedio nacional del 15,4%. El fenómeno del "fijo-discontinuo" presenta su mayor peso en Actividades de construcción especializada, donde alcanzó los 10.000 ocupados.

La ocupación enfrenta un importante reto de reemplazo generacional.

Desde el cuarto trimestre de 2019, el grupo de ocupados de 45 a 54 años ha superado de forma consistente al de 35 a 44 años. El 55,5% del empleo en el sector se concentra en trabajadores mayores de 45 años. La distribución por edad es similar en los tres segmentos, aunque Construcción de edificios tiene la estructura más envejecida, con un 60% de empleados mayores de 45 años.

Evolución del empleo por edad (Nº de personas)

Fuente: INE

Gráfico de líneas horizontales de evolución del empleo por edad, en Construcción, donde se observa que desde el cuarto trimestre de 2019, el grupo de ocupados de 45 a 54 años ha superado de forma consistente al de 35 a 44 años. La brecha entre ambos ha aumentado debido a la tendencia creciente del primer grupo. Mientras tanto, la diferencia entre los mayores de 55 años y los de 25 a 34 años también se incrementa a lo largo de la serie.

 

Un sector con predominio de estudios no profesionales.

En la Industria de la construcción, el 64% de los ocupados cuenta con estudios no profesionales. Este nivel es más alto en Construcción de edificios (73%). Por otro lado, Ingeniería civil es el segmento con mayor proporción de ocupados con estudios universitarios (31%), mientras que Actividades de construcción especializada destaca por tener la mayor proporción de ocupados con estudios profesionales (33%).

Evolución del empleo por nivel de estudios (Nº de personas)

Fuente: INE

Gráfico de líneas horizontales de evolución del empleo por nivel de estudios, en Construcción, donde se observa que los empleados con estudios no profesionales dominan consistentemente a lo largo de la serie, manteniendo una diferencia significativa con respecto a aquellos con estudios profesionales y universitarios, que se mantienen estables.

Concentración geográfica del empleo en el sector de Construcción.

Andalucía es la Comunidad Autónoma con la mayor concentración en el sector de Construcción, con 250.180 ocupados, lo que representa el 16,8% del empleo total del sector. Le siguen Cataluña, con 239.835 ocupados (16,1%), y Madrid, con 219.472 ocupados (14,7%). En conjunto, estas tres comunidades, junto con la Comunidad Valenciana, concentran el 59,2% de los ocupados.

Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 6,7% de los trabajadores en España pertenecen a la Construcción. A nivel regional, Baleares (10%), Castilla-La Mancha (9%) y Cantabria (7,6%) son las comunidades autónomas con un peso particularmente alto en el empleo de este sector.

 

Infografía resumen con los principales datos
del sector de Construcción.

ver infografía