Este sector está ampliamente dominado por Agricultura y ganadería (CNAE 01) que, con 704.928  ocupados, representa el 93% del sector.  Por su parte, Silvicultura, pesca y  acuicultura (CNAE 02-03), con 53.811 ocupados, representa  el 7% de la ocupación. El decrecimiento interanual del 0,4% en el primer trimestre de 2025 se debe principalmente a la disminución del 22,5% en Silvicultura, pesca y acuicultura.

En el área de Agricultura, ganadería y pesca predomina el empleo asalariado, representando el 63,8% de los ocupados, un porcentaje considerablemente inferior a la media de todos los sectores (85%). Por tipo de contrato, el 66% de los asalariados, en el primer trimestre de 2025, tenían un contrato indefinido, lo que indica que la temporalidad es considerablemente alta en la industria, con un 34% de los asalariados con contratos temporales.

 

Descarga el informe completo del sector de Agricultura, ganadería y pesca.

descargar informe

Valentín Bote

Director de Randstad Research.

El empleo joven crece en el sector.

La ocupación, en Agricultura, ganadería y pesca, enfrenta un gran reto de relevo generacional. Destaca el empleo en los grupos de edad más avanzados, especialmente entre 45 y 54 años, que alcanzan los 213.404 ocupados en el primer trimestre de 2025. Les siguen de cerca los ocupados de 55 años en adelante, con 207.763 ocupados.

Actualmente, el 56% del empleo en el sector se concentra en segmentos de edad de 45 años en adelante, mostrando una importante concentración del empleo en los grupos de mayor edad. El grupo de 35 a 44 años representa el 23% del total (175.783 personas). En el primer trimestre de 2025, el crecimiento interanual del grupo de 25 a 34 años fue del 10,7%, y el de los mayores de 55 del 7,4%, mientras que aquellos entre los 35 y los 44 años decrecieron un 9,8%.

 

Evolución del empleo por edad (nº de personas)

Fuente: INE

Gráfico de líneas horizontales de evolución del empleo por edad en el sector de Agricultura, ganadería y pesca, Primer trimestre 2025, donde a lo largo de la serie, se observa el predominio de los grupos de edad más avanzados, especialmente los de entre 45 y 54 años, que alcanzan los 213.404 ocupados en el primer trimestre de 2025. Les siguen de cerca el grupo de 55 años en adelante, con 207.763 ocupados.

 

 

Bajos niveles de profesionalización en el sector de Agricultura, ganadería y pesca.

El grupo de ocupados con estudios no profesionales representa tres cuartas partes del total, con un 75%, mientras que aquellos que tienen estudios profesionales encarnan cerca del 17% del empleo en el sector. En contraste, los ocupados con estudios universitarios constituyen una minoría, siendo solo un 9% del total.

En el primer trimestre de 2025, el sector de Agricultura, ganadería y pesca mostró un mayor crecimiento interanual en el grupo con estudios universitarios, que aumentó un 28%, alcanzando los 67.000 ocupados. Le siguió el grupo con estudios profesionales, que creció un 3%, hasta prácticamente alcanzar los 126.000 empleados. Por el contrario, el grupo con estudios no profesionales disminuyó un 4%.

 

Evolución del empleo por nivel de estudios (nº de personas)

Fuente: INE

 

Gráfico de líneas horizontales de evolución del empleo por estudios en el sector de Agricultura, ganadería y pesca, Primer trimestre 2025, donde el sector presenta bajos niveles de profesionalización, siendo dominado principalmente por los ocupados con estudios no profesionales, que alcanzaron los 566.000 ocupados en 2025T1. Por otro lado, los ocupados con estudios profesionales y universitarios son minoritarios, con 126.000 y 67.000 ocupados.

 

Importante concentración geográfica del empleo.

En cuanto a la distribución de la ocupación por Comunidades, en el sector de Agricultura y ganadería, el empleo se concentra en dos comunidades autónomas: Andalucía que agrupa un 34,6% de la actividad nacional, con 237.556 ocupados, seguida por Murcia con el 11,4%, con 77.887 ocupados.

Respecto al sector de Silvicultura, pesca y acuicultura, la Comunidad Autónoma con mayor peso en el empleo es Galicia, que representa el 39,6%. Le siguen Andalucía con el 9,7% y Cataluña con el 8,1%.

 

Mapa de ocupados en Agricultura y ganadería (CNAE 01)

Fuente: INE

Mapa de España con los ocupados en Agricultura y ganadería (CNAE 01), donde se muestra que el empleo en el sector de Agricultura y ganadería está altamente concentrado geográficamente, destacando Andalucía, con el 34,6% de la actividad del sector, seguida por Murcia con el 11,4%, Castilla y León con el 7,9% y Castilla-La Mancha con el 6,9%.

 

Mapa de ocupados en Silvicultura, pesca y acuicultura (CNAE 02-03)

Fuente: INE

Mapa de España con los ocupados en Silvicultura, pesca y acuicultura (CNAE 02-03), donde se muestra que la Comunidad Autónoma con mayor peso en el empleo, del sector de Silvicultura, pesca y acuicultura, es Galicia, que con 25.000 ocupados representa el 39,6%. Le siguen Andalucía con el 9,7% y Cataluña con el 8,1%.

 

Mirando al futuro.

En los próximos cinco años, el aumento del costo de la vida, la inflación, la adaptación al cambio climático y la reducción de la huella de carbono serán los principales impulsores de cambio en la industria de Agricultura, ganadería y pesca.

Las barreras clave para su transformación serán la falta de datos adecuados, infraestructura técnica limitada, un marco regulatorio obsoleto y las brechas de competencias.  

Las tecnologías que más impacto tendrán en el sector incluyen la generación y almacenamiento de energía, la biotecnología y genética, y la detección óptica y láser.

Actualmente, el sector de Agricultura, ganadería y pesca está rezagado en la implementación de tareas mixtas humano-tecnología. Se espera que esta brecha se reduzca, y se prevé superar el nivel promedio de automatización de otros sectores en 5 puntos porcentuales para 2030. A pesar de ello, las necesidades de formación en esta industria son relativamente bajas en el panorama proyectado.

 

Infografía resumen con los principales datos
del sector de Agricultura, ganadería y pesca.

ver infografía