Este sector se compone de tres segmentos principales: Servicios financieros, Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados, y Actividades auxiliares. La distribución del empleo por segmentos se ha mantenido estable. El 55% del total de trabajadores (252.000) se encuentra en los Servicios financieros, el 27% (122.000) corresponde a Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados, y el 18% restante (80.000) a Actividades auxiliares.
En el segundo trimestre de 2025, el sector experimentó un crecimiento del 2,6%, elevando el número de ocupados a 453.465 personas. Este aumento se debió principalmente al fuerte crecimiento en el segmento de Actividades auxiliares, del 9,1%. Por su parte, el de Servicios financieros también registró un ligero crecimiento del 1,5%, mientras que Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados se incrementó un 1,1%.
Descarga el informe completo del sector de Banca y Seguros.
descargar informePredominio del empleo asalariado.
El empleo asalariado es predominante en el sector de Banca y Seguros, con 408.000 trabajadores, lo que representa el 90% del total. Los trabajadores por cuenta propia constituyen el 10% del empleo. Esta distribución es similar en todas las ramas del sector, y la tasa de salarización es superior a la media nacional (85%), alcanzando el 90%. Además, el 95,6% de los asalariados cuenta con contratos indefinidos, muy por encima del promedio nacional (84,5%).
El impacto de los contratos fijo-discontinuos, que ha sido notable a nivel nacional tras la reforma laboral, es residual en este sector debido a su baja estacionalidad.
El empleo en el sector afronta un importante reto de reemplazo generacional.
En los últimos catorce trimestres, el grupo de edad de 45 a 54 años ha superado al de 35 a 44 años, ampliando la brecha entre ambos debido a la reducción del número de trabajadores en este último grupo. Los segmentos de 25 a 34 años y los mayores de 55 años se han mantenido estables, con aproximadamente 80.000 empleados en cada uno.
Actualmente, el 53% del empleo en Banca y Seguros corresponde a trabajadores mayores de 45 años. La distribución por edad es similar en los tres segmentos del sector, aunque el de Servicios financieros cuenta con una estructura más joven, con solo un 14% de empleados mayores de 55 años. Por otro lado, en el de Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados, los mayores de 55 años representan el 25%, y en el segmento de Actividades auxiliares, el 19%.
Un sector altamente profesionalizado.
El sector de Banca y Seguros destaca por su alta profesionalización, con un claro predominio de trabajadores con estudios universitarios. La diferencia respecto a los empleados con formación profesional y no profesional es significativa, aunque estos grupos se mantienen estables en niveles similares.
En el segundo trimestre de 2025, se observó un aumento de ocupados con estudios universitarios en todas las ramas del sector. Hubo incrementos de ocupados con estudios no profesionales en los Servicios financieros (39,6%) y de aquellos con estudios profesionales en Actividades auxiliares (32,8%).
El sector de Banca y Seguros presenta una notable concentración geográfica del empleo.
El empleo en Banca y Seguros está concentrado en cuatro Comunidades Autónomas, que representan el 71,8% del total. Madrid lidera con un 36,3% de los empleados del sector, seguida de Cataluña (16,8%), Andalucía (12,4%) y la Comunidad Valenciana (6,3%).
Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 2% de los trabajadores en España están empleados en el sector de Banca y Seguros. Por Comunidades, este sector es particularmente relevante Madrid, que emplea al 4,6% de todos sus ocupados. La distribución en las demás comunidades oscila entre el 1%y el 2%.
Mirando al futuro.
El sector de Banca y Seguros presenta avances en términos de tareas mixtas entre humanos y tecnología en comparación con el promedio global. Se espera que en 2030, los niveles de automatización y de tareas mixtas superen el promedio global, y que una menor proporción de las tareas sea realizada únicamente por humanos. En 2030, se prevé que los empleados del sector requieran menos capacitación en sus puestos actuales, pero mayor formación para ser reasignados a nuevos roles, en comparación con el promedio global.
En una perspectiva a 5 años, se espera que las tecnologías con mayor impacto en el sector de Banca y Seguros sean las de inteligencia artificial y procesamiento de la información, los robots y sistemas autónomos, y las tecnologías cuánticas y de encriptación. Por otro lado, las tendencias globales que más impactarán al sector serán la ampliación del acceso digital, los mayores esfuerzos para adaptarse al cambio climático y el crecimiento económico más lento.
Infografía resumen con los principales datos
del sector de Banca y Seguros.
ver infografía
¿Quieres conocer nuestros informes del sector Banca y Seguros anteriores?
Banca y Seguros
2024.
ver informe
Banca y Seguros
2023.
ver informe
también te puede interesar


