El sector se divide en dos segmentos principales: Fabricación de productos farmacéuticos de base y Fabricación de especialidades farmacéuticas. El empleo está liderado por el segmento de Fabricación de especialidades farmacéuticas que emplea a 74.000 personas, representando el 66% del sector, mientras que Fabricación de productos farmacéuticos de base cuenta con casi 40.000 ocupados, es decir, el 34% del total.
En el segundo trimestre de 2025 el sector decreció un 2,3% debido al retroceso en el empleo tanto en Fabricación de productos farmacéuticos de base (-2,4%) como en la Fabricación de especialidades farmacéuticas (-2,2%).
Descarga el informe completo del sector de Industria farmacéutica.
descargar informeEn el sector predomina el empleo asalariado.
El empleo en la Industria farmacéutica se caracteriza por un predominio del empleo asalariado, con 110.000 ocupados, y con una clara tendencia al alza. El sector presenta una tasa de salarización del 97,6%, muy superior a la media de todos los sectores (85,2%).
El 93% de los asalariados tienen contratos laborales indefinidos, significativamente por encima del 84,6% a nivel nacional. Esta tendencia se ha consolidado tras la reforma laboral, lo que ha reducido la tasa de temporalidad al 7,1%. Por otro lado, el impacto del contrato “fijo-discontinuo”, importante a nivel nacional desde la reforma laboral, es residual en la Industria farmacéutica, debido a su baja estacionalidad.
El empleo enfrenta un importante reto de reemplazo generacional.
En la Industria farmacéutica, el empleo, que antes lideraba el grupo de 35 a 44 años, ahora está dominado por el de 45 a 54 años desde el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, el grupo de 25 a 34 años es el que más crece.
La distribución por edad es equilibrada, con un 56% de empleados menores de 45 años. En el segundo trimestre de 2025, los mayores de 55 años y los de 25 a 34 años mostraron los mayores crecimientos interanuales (13,9% y 7,5% respectivamente), mientras que el grupo de 35 a 44 años experimentó una disminución del 20,9%.
Un sector altamente profesionalizado.
La Industria farmacéutica muestra altos niveles de profesionalización con un 85% de los ocupados con estudios universitarios o profesionales. Además, desde el segundo trimestre de 2023, los trabajadores con estudios profesionales superan a aquellos con estudios no profesionales, siendo este último grupo el único que presenta una tendencia decreciente.
En el segundo trimestre de 2025, el número de ocupados con estudios universitarios constituyen más de la mitad del total, alcanzando el 58% (65.540 personas) y registrando un crecimiento del 2,1%. Aunque el aumento de los ocupados con estudios profesionales fue menor del 0,8%, y llegó casi a los 30.000 ocupados. En contraste, el grupo con estudios no profesionales conforman sólo un 15% del total y registran una tendencia decreciente.
Concentración geográfica del empleo en la Industria farmacéutica.
Dos Comunidades Autónomas concentran el 72,4% del empleo total en este sector. Cataluña lidera con el 44,9% (48.133 ocupados), seguida por Madrid, con el 27,5% (29.446 ocupados). Las demás Comunidades Autónomas representan, cada una, menos del 7% de los ocupados.
Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 0,5% de los trabajadores en España pertenece a la Industria farmacéutica. A nivel regional, Cataluña y Madrid destacan como las comunidades autónomas con más concentración de empleo en este sector con un 1,2% y un 0,9%, respectivamente. En el resto de Comunidades Autónomas, su peso en el empleo oscila entre el 0,1% y el 0,6%.
Infografía resumen con los principales datos
del sector de Industria farmacéutica.
ver infografía
¿Quieres conocer nuestros informes del sector Industria farmacéutica anteriores?
Industria farmacéutica
2024.
ver informe
Industria farmacéutica
2023.
ver informe
también te puede interesar


