El sector de Alimentación y Bebidas, que integra el sector de Industria de la alimentación así como el de Fabricación de bebidas, empleó en 2024 a 554.000 personas, un 0,5% menos que en el año anterior. La ocupación de Alimentación supera desde 2022 los niveles previos al Covid y da empleo al 87,7% del empleo del sector, mientras que Fabricación de Bebidas lo hizo en 2024 dando empleo al 12,3%. El dinamismo del sector procede de la Fabricación de bebidas con un crecimiento del 5,1%.
La afiliación a la Seguridad Social mantiene una tendencia positiva en el segmento de Industria de la alimentación, mientras que el de Fabricación de bebidas presenta un comportamiento más estable, situándose en niveles previos a la pandemia.
En la Industria de Alimentación y Bebidas predomina claramente el empleo asalariado (casi 9,3 de cada 10 ocupados), lo que supone una tasa de salarización del 92,7%, por encima de la media. Del conjunto de trabajadores asalariado, un 87,8% de ellos lo hicieron mediante una relación laboral indefinida y registraron un crecimiento del 0,92%. En la segunda mitad del 2024 e inicio del 2025, los trabajadores por cuenta propia decrecieron, y en los últimos trimestres han perdido peso en el empleo del sector. La tasa de temporalidad en la industria se situó en un 12,2%, tras haberse reducido considerablemente a raíz de la reforma laboral.
Casi 9 de cada 10 asalariados del sector trabajaron con un contrato indefinido en 2024. Un 87% de asalariados indefinidos en el caso de la Industria de la alimentación y un 91% en el segmento de Fabricación de bebidas, cuya temporalidad es algo menor. El fenómeno “fijo-discontinuo” comienza a generar cierto impacto, alcanzando máximos.
Descarga el informe completo del sector de Alimentación y Bebidas.
descargar informeValentín Bote
Director de Randstad Research.
Casi 2,5 de cada 100 trabajadores pertenecen a la Industria de Alimentación y Bebidas.
El empleo en la Industria de Alimentación y Bebidas disminuyó en más de 4.000 personas, en el segundo trimestre de 2025. Esta pérdida de empleo pertenece de forma íntegra al sector de Alimentación, con una reducción de casi 6.000 puestos de trabajo, mientras el sector de Bebidas crea algo más de 1.000 empleos. No obstante, la evolución de la ocupación en la Industria de Alimentación y Bebidas ha mostrado estabilidad, en líneas generales. Según los últimos datos publicados por el INE, en 2024, el empleo del sector representa un 2,5% del empleo nacional de los que 2,2 se sitúan en Industria de la alimentación y 0,3, en Fabricación de bebidas.
El empleo femenino crece en los últimos trimestres mientras que el masculino se reduce, situándose ambos en niveles superiores a los previos a la pandemia. De las más de 550.000 personas que trabajan en el sector, 336.000 son hombres, lo que supone un mayor peso masculino (61%). En el segmento de Alimentación, la diferencia dismimuye, ocupando las mujeres un 41% de los puestos de trabajo.
El empleo en el sector afronta el reto de reemplazo generacional.
El empleo en el sector afronta un reto de reemplazo generacional. El grupo de ocupados de 35 a 44 años se ha visto superado por el de 45 a 54 en los dos últimos trimestres, ofreciendo evidencias de envejecimiento. Casi el 55% de la ocupación en la Industria de Alimentación y Bebidas se localiza en los segmentos de edad comprendidos entre los 35 y 54 años. Destaca que los grupos de edad mayores de 45 años contienen el 49% del empleo de Alimentación, mientras que en la franja de edad de 16 a 34 años no supera el 25% del empleo en Fabricación de bebidas. Por otro lado, el crecimiento interanual del grupo de 16 a 24 años ayuda a combatir esta problemática.
Evolución del empleo por edad (nº de personas)
Fuente: INE
El 58% de los ocupados del sector no ha completado estudios profesionales.
La evolución del empleo en la Industria de Alimentación y Bebidas refleja un crecimiento de ocupados con titulación universitaria. El predominio de empleados con estudios no profesionales se mantiene, aunque en los últimos trimestres se ha reducido un poco su peso en el sector. El 58% de los ocupados no ha completado estudios profesionales. El segmento de Fabricación bebidas cuenta con más presencia de trabajadores con titulación universitaria (26%), mientras que en el de Industria de la alimentación no llega al 20% del empleo.
Evolución del empleo por nivel de estudios (nº de personas)
Fuente: INE
Más de la mitad del empleo en el sector se concentra en Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
Cataluña destaca muy por encima del resto de comunidades en la distribución geográfica del empleo en la Industria de Alimentación y Bebidas, ya que concentra más del 17,3% de la actividad nacional. Entre Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León se concentra más de la mitad de la ocupación en el sector.
Mapa de ocupados en el sector de Industria de la alimentación
Fuente: INE
Mapa de ocupados en el sector de Fabricación de bebidas
Fuente: INE
Infografía resumen con los principales datos
del sector de Alimentación y Bebidas.
ver infografía
también te puede interesar


