El último informe de absentismo laboral en España, correspondiente al segundo trimestre de 2025, refleja un importante incremento en la tasa de absentismo, tanto en términos generales como en el absentismo causado por incapacidad temporal (IT), frente al segundo trimestre de 2024.

Según estos datos, el absentismo ha provocado una pérdida de un 7,0% de las horas pactadas, mientras que el absentismo por IT ha supuesto la caída de un 5,5% de las horas pactadas en el periodo de referencia. Tanto el absentismo general como por incapacidad temporal (IT), se sitúan en el segundo nivel más alto, solo superados por las cifras récord del primer trimestre de 2022.

Teniendo en cuenta el número de ocupados según la Encuesta de Población Activa (EPA) y las cifras de absentismo obtenidas, se puede estimar que el número de personas que en promedio cada día se ausentaron de su puesto de trabajo aumentó un 2,3%, respecto del trimestre anterior, hasta situarse en 1.558.809. Las personas que se encontraban de baja médica siguen por encima del millón (1.224.778), con un incremento del 2,3%, respecto al primer trimestre de 2025.

Informe completo de absentismo laboral - Segundo trimestre 2025.

descargar informe

Evolución del absentismo

Gráfico de evolución del absentismo - Segundo trimestre 2025 - que muestra que el absentismo general alcanzó un 7,0% y el absentismo por IT, un 5,5% en el segundo trimestre de 2025. Mientras que en el período anterior estuvo situado en 6,6% y 5,2%, respectivamente.

 

La comparativa con los resultados obtenidos hace un año dibuja un escenario preocupante, al registrar, tanto en el absentismo general como en el de por IT, crecimientos en el número de personas que no acudieron a su puesto de trabajo un día por término medio del 8,2% y 8,1%, respectivamente.

La industria se mantiene como el sector con el nivel de absentismo más elevado.

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,4%), y también supera el nivel medio de absentismo por incapacidad. En cambio, el sector de la construcción se mantiene con la tasa de absentismo general y por IT más baja, 5,5% y 4,6% respectivamente, pero con una tendencia creciente, que disminuye frente al trimestre anterior.

Además, el estudio del absentismo por ramas de actividad pone de manifiesto que existe una gran dispersión respecto al absentismo

Mientras que algunos sectores cuentan con un nivel reducido (diez de ellos con absentismo por debajo del 4,7%), siendo el menor nivel un 3%; otros se enfrentan a un grave problema relacionado con el absentismo; los diez sectores con mayor absentismo se sitúan por encima del 10%, siendo el de mayor nivel un 12,1%.

Dentro del top 10 con menor absentismo, nos encontramos los sectores de Actividades relacionadas con el empleo (3,0%) y de Programación y consultoría (3,6%), ocupando los niveles más bajos.

En el top 10 con mayor absentismo, los niveles más altos corresponden a los sectores de Actividades postales y de correos, y Servicios a edificios y actividades de jardinería  con niveles de 12,5% y 11,5% respectivamente.

Cantabria, Canarias y País Vasco encabezan el absentismo tanto en su medición general como por bajas médicas.

En el segundo trimestre de 2025, Cantabria, Canarias y País Vasco fueron las comunidades con mayor nivel de absentismo en su medición general (integrando tanto  las bajas por IT como el resto de motivos), mientras  que los menores niveles se localizan en Baleares, La Rioja y Madrid.

En el caso del absentismo debido a bajas médicas, las comunidades más afectadas fueron Canarias, Cantabria y País Vasco, que cuentan con los mayores niveles de absentismo por IT. Los niveles más bajos se encontraron de nuevo en Baleares, Madrid y La Rioja.

 

Absentismo laboral por CC.AA. en todos los sectores

Mapa de absentismo general - Total sectores en España - Segundo trimestre 2025 - donde se muestra como Cantabria, Canarias y País Vasco fueron las comunidades con mayor nivel de absentismo en su medición general (integrando tanto las bajas por IT como el resto de motivos), mientras que los menores niveles se localizan en Baleares, La Rioja y Madrid.

 

Absentismo laboral por IT, por CC.AA. en todos los sectores

Mapa de absentismo por IT - Total sectores en España - Segundo trimestre 2025 - donde se muestra como Canarias, Cantabria y País Vasco cuentan con los mayores niveles de absentismo por IT. Los niveles más bajos se muestran en Baleares, Madrid y La Rioja.

 

Accede a la infografía sobre el absentismo laboral
Segundo trimestre 2025.

ver infografía