Uno de cada dos empleos creados se localizan en la Hostelería.

El mes de abril arroja un crecimiento de 230.993 personas ocupadas y se sitúa por encima del mismo mes del año anterior. En términos interanuales, la Seguridad Social ha ganado 487.000 afiliados, dejando la cifra total en 21,59 millones, con un crecimiento anual del 2,29%, marcando una ligera aceleración.

Según es habitual, los datos de este mes vienen marcados por los efectos de la Semana Santa y la campaña turística como así refleja el crecimiento del empleo en la Hostelería (+111.988) y en las regiones más turísticas de Baleares (+62.884), Andalucía (+53.980) y Cataluña (+37.403).

 

Descarga el informe completo con el análisis del mercado de trabajo del mes de abril.

descargar informe

La diferencia entre paro registrado y paro efectivo se sitúa en las 768.000 personas.

Los demandantes de empleo se situaron en 4,25 millones, tras una reducción de 171.633 personas en abril. En términos interanuales, la cifra descendió en 46.000 personas. Dentro de este grupo, los demandantes de empleo ocupados - que incluyen a los fijos discontinuos en inactividad - descendieron en 101.858 personas en abril, situándose en 1,16 millones.

Además, el paro registrado descendió en 67.420 personas (-2,61%) en abril, situándose en un total de 2,51 millones de parados. En el mes de marzo, la brecha entre el paro registrado y el paro efectivo superó las 768.000 personas. Pero la previsión en abril se sitúa en el entorno de las 710.000.


Las personas que han firmado más de un contrato indefinido desde enero de 2022 superan el millón.

La contratación descendió un 2,2% respecto a marzo, con un total de 1,14 millones de contratos firmados. En comparación con el mes anterior, el descenso de la contratación se ha producido principalmente en la temporal (-3,82%). En términos interanuales, la caída fue del 10% explicada tanto por la contratación indefinida (-9,18%) como por la temporal (-10,6%).

En abril, se firmaron 507.903 contratos indefinidos, de los cuales el 42,6% fueron a tiempo completo, el 34,3% fijos discontinuos y el 23,1% a tiempo parcial. 

Además, 24.116 personas firmaron más de un contrato indefinido durante el mes. Desde enero de 2022, esta cifra supera el 1,22 millones, reflejando un aumento de la mortalidad de los contratos indefinidos tras la entrada en vigor de la reforma laboral.

 

 

¿Te gustaría saber por qué uno de cada dos empleos se crea en el sector de la Hostelería?


A continuación no te pierdas el análisis de los datos por Valentín Bote, director de Randstad Research:

Infografía datos de paro y afiliación abril 2025.

ver infografía